Un enfoque diferente a los biopics musicales
Siempre he sentido que los biopics musicales tienen una magia particular, mostrando la vida y obras de músicos legendarios como Jim Morrison o Elvis Presley. Sin embargo, 'A Complete Unknown', dirigida por James Mangold, opta por un enfoque único al centrarse en un periodo específico de la vida de Bob Dylan, su transición del folk al rock. Este enfoque fragmentado permite una exploración detallada de su evolución musical, sin forzar una narrativa de auge y caída. Este estilo ofrece cierta libertad, permitiendo que la historia fluya sin la necesidad de dramatizar la muerte o el declive del protagonista.
La interpretación de Timothée Chalamet
Debo confesar que tenía mis dudas sobre Timothée Chalamet como Bob Dylan, pero su actuación resultó ser fascinante. Logra capturar la esencia narcisista y caprichosa de Dylan, interpretando a un personaje complejo y un tanto desconcertante. Chalamet aporta una dicción impecable y un carisma único en sus interpretaciones musicales, aunque en ocasiones, su actuación parece rozar la parodia. Esto es más un reflejo de la edición, que a veces no logra estar a la altura de su interpretación.
Las relaciones personales de Dylan
Uno de los aspectos que más me intrigó fue cómo la película aborda las relaciones personales de Dylan. Desde su relación tóxica con las mujeres hasta sus conexiones con figuras paternas como Pete Seeger y Woody Guthrie, 'A Complete Unknown' expone a Dylan como una figura que toma lo que desea de quienes lo rodean. Estos vínculos complejos añaden una capa de profundidad al personaje y ayudan a entender su constante búsqueda de aprobación y su conducta errática.
Un cierre que no impacta
A pesar de sus muchas virtudes, siento que el clímax en el Newport Folk Festival de 1965 pierde algo de su impacto emocional. Mangold intenta dramatizar la recepción de ‘Like a Rolling Stone’, pero queda corta al compararla con momentos más intensos de otras películas del género. Sin embargo, su uso de la música es notable; las canciones no solo acompañan la narrativa, sino que constituyen una parte integral de ella, transformando el biopic en una experiencia musical completa.
Virtuosismo visual y legado cinematográfico
James Mangold demuestra una vez más su maestría visual, similar a los grandes directores del cine clásico. La puesta en escena, la fotografía y el diseño de producción son simplemente sorprendentes, creando un ambiente casi tangible que transporta al espectador a la época de oro de Dylan. La película dialoga con otros trabajos de Mangold y la obra de Martin Scorsese, 'No Direction Home'. 'A Complete Unknown' es una carta de amor a los fans de Dylan, al tiempo que invita a nuevos públicos a descubrir la magia de su música.