Una tentativa de realismo extremo
Desde el primer momento que comencé a ver 'Warfare', sentí que los directores Alex Garland y Ray Mendoza se esforzaban por sumergirnos en la cruda realidad de la guerra, tal como se vivió en la Provincia de Ramadi, Irak. La película intenta capturar la esencia de un combate sin adornos, sin giros dramáticos, ni diálogos que nos guíen. Al verla, me sentí perdido, al igual que los personajes, en una noche oscura y tensa con únicamente susurros y disparos lejanos llenando el silencio.
Una historia que se cuenta en el silencio
Mientras transcurren los minutos, la falta de información es palpable, y aunque entiendo que forma parte de la intención del guion, me resultó difícil no desear algún tipo de contexto que humanice a los personajes. La trama se centra en un grupo de Navy SEALs y marines que sobreviven como pueden en una noche de 2006. Así, a través de los ojos de Elliott Miller, interpretado por Cosmo Jarvis, somos testigos del tedio y la ansiedad del conflicto. Sin embargo, la película se centra tanto en mostrar el caos que olvida desarrollar a sus personajes, dejándome con una sensación de desconexión constante.
Acción limitada, pero visceral
El clímax de la película introduce un atentado con un IED que resulta en un caos desenfrenado. No puedo negar la habilidad con la que Garland y Mendoza replican el horror de manera tan visceral que me hizo estremecer, pero también reflexionar sobre el propósito de este enfoque. La atención al detalle y el realismo crudo agregan capas de autenticidad, pero sacrifican la narrativa emocionante que uno esperaría al ver una película de este género.
Consecuencias: Dolor y preguntas
La herida en el personaje de Sam, encarnado por Joseph Quinn, es desgarradora. A través del sufrimiento visible, la película parece tratar de enseñarnos una lección sobre los horrores de la guerra. Me hizo preguntarme si el objetivo era educar, criticar o simplemente exhibir. Aunque su mensaje anti-guerra es claro, creo que se pierde en la abstracción y no consigue el impacto emocional que otras películas del mismo tema logran.